Conócenos

Somos una organización orientada a fomentar procesos de transformación ecosocial en nuestras sociedades basándonos en la Cultura de Paz, desde enfoques ecosistémicos que ponen en el centro el cuidado de la vida y la colaboración por el bien común.

Brindamos acompañamiento, consultorías, comunicación, mediación, diálogos, procesos colaborativos en términos de paz, prácticas terapéuticas y prácticas espirituales.

La Cultura de Paz es el eje transversal  y el objetivo común que tenemos como horizonte.

 ¿Por qué el ser humano no ha aprendido aún a convivir en armonía? Necesitamos aprender a comunicarnos y expresarnos desde la paz.

La Cultura de Paz como nuestro marco amplio, como la práctica de la no violencia en cómo nos relacionamos y comunicamos entre nosotras. Partimos de los diálogos, reconociendo que existen  las violencias e impulsamos procesos colectivos donde poder expresar otras posibles realidades.

Ofrecemos en esencia lo que somos; las sabidurías que vienen a través de nosotras.

Cultura Savia significa para nosotras lo cultural que se inspira en la naturaleza. Entendemos la savia como líquido vital que nos nutre como seres vivos culturales que somos.

Xixili Fernández

Definirme con palabras es algo que me cuesta, siento que las etiquetas o me quedan grandes o demasiado pequeñas. Pero lo voy a intentar. 

Soy una mujer vasca que, a pesar de sentir un profundo arraigo por su tierra, siempre sentí que mi destino era vivir explorando otras partes del mundo tratando de aportar algo para mejorarlo. Ahora vivo en Yucatán, donde junto a mi pareja, hemos creado una familia de cuatro. Con mis criaturas, una de ellas con discapacidad, estoy aprendiendo el sentido profundo de cuidar y amar, de soltar y fluir. 

Me licencié en Ciencias de la Comunicación porque me interesaba el mundo mediático, la generación de cultura y de la opinión pública e hice un Master en Relaciones Internacionales y Comunicación para descifrar los entresijos de cómo unos pocos manejan el mundo a su antojo.

En mi búsqueda para comprender cómo nos interrelacionamos como humanos en sociedad he realizado estudios y diplomados en Intervenciones Sistémicas, en Derechos Humanos, en diseño de políticas públicas y en Biología Cultural.

He trabajado entre México y España en el ámbito de la comunicación organizacional y para la transformación social, el desarrollo comunitario y humano y la cultura de paz, tanto en organismos como UNICEF, en ONGs, en el sector privado así como consultora independiente.

Creo que como humanidad debemos recapacitar sobre las premisas con las que estamos construyendo la cultura y reflexionar sobre nuestra interconexión e interdependencia apostando por la ética del cuidado y la construcción del bien común para dar paso a un mundo más inclusivo, igualitario y amoroso.

Alejandro Ashley

Nací en Londres, mi padre me enseñó inglés, pero mi lengua madre es la española, la de mi madre, extremeña, de las montañas que se convierten en dehesas. Mi infancia la viví en el Golfo Pérsico, en Arabia Saudita. La identidad siempre ha sido un deslizante concepto para mi, y pude disfrutar el privilegio de vivirlo como algo orgánico, cambiante y transformador. Me dolía ver, que por su encasillamiento, la humanidad se embarcaba en justificaciones por medio de la identidad para matarse entre sí y fomentar desigualdad. Me sigue doliendo. 

 Me licencié en Políticas y Relaciones Internacionales, realicé una maestría en Cooperación Internacional y un Diploma Superior en Estudios Culturales. Esto me permitió trabajar en cooperación en diversas organizaciones internacionales como las ONU o la AECID en Marruecos, Ecuador, México y España. Experiencias profesionales y personales que marcaron mis pasos los cuales me llevaron a explorar vías como el Zen, el Reiki y la Leibterapia.

Mi pareja, Xixili, me dio el marco para poder nombrar aquello que venía integrándose en mi; Cultura de Paz. Mi inspiración se materializa en cultivar paz. La paz para mi es vida y cuidarla es la base de mi camino, un camino en el que aprendo cada día sobre nuevas formas de fomentar una convivencia de mayor calidad, alentar diálogos y mediar nuestras interacciones hacia la transformación continua. He encontrado en la Gestalt, la mediación transformativa y en las prácticas narrativas inspiración y formas maravillosas para fomentar el cuidado. 

alejandro.ashley@gmail.com

¿Deseas saber más?

Contáctanos

Estamos ubicados en:

Mérida, Yucatán.

Para más información puedes contactarnos:

999 920 35 05