Cultura savia es una propuesta integral, colaborativa y abierta, explorando caminos y alternativas hacia una cultura de paz y el bien común que nos permitan vivir de una manera más armónica entre los seres humanos y en relación a la naturaleza: el buen vivir.
Es integral porque damos cabida a todo tipo de iniciativas, actividades o ideas cuyo fin sea lograr una vida en la tierra más pacífica y feliz. Nos importa el ser humano, su relación consigo mismo, su relación con la comunidad local y global y su relación con la naturaleza.
Es colaborativa porque consideramos que la capacidad creadora de las personas se potencia en colaboración con otras y porque, frente al individualismo que impera en el mundo, queremos volver a vivir en comunidad.
Es abierta porque se va construyendo según vamos caminando; tenemos claro el sentir que nos mueve, pero estamos abiertas al fluir y a los cambios que la vida va trayendo.
Nuestra experiencia y trayectoria profesional nos ha llevado a visitar y trabajar en distintos países del mundo, como Marruecos, Senegal, Pakistán, India, Honduras, Ecuador, España, Reino Unido o México en los que hemos trabajado en proyectos de desarrollo, sobre todo sociales y culturales, tanto en ONG como en agencias de cooperación internacional. Asimismo hemos colaborado con diversas instituciones académicas como conferencistas y profesores.
Trabajamos en la defensa de los derechos humanos, los derechos de los pueblos y derechos culturales así como en la equidad de género como bases para una justicia social global, desde enfoques de diversidad cultural y comunicación para el desarrollo. Aunque es preciso resaltar que nuestro fundamento y motivación es el respeto a la Vida en todas sus formas, más allá de cualquier conceptualización.
Por interés personal hemos explorado, y lo seguimos haciendo, diversos caminos que nos conduzcan hacia esa paz a la que queremos contribuir, desde la no-violencia, comunicación interpersonal y diálogo social; espiritualidad, zen y yoga; movimientos sociales, procomún y ética hacker; decrecimiento, ecología y alimentación sana, entre otros.