Proyectos sociales

En el corazón de Cultura Savia brota la inquietud por las desigualdades sociales y la vulneración de derechos. Desde un enfoque de no-violencia nos embarcamos en lo que llamamos activaciones o proyectos sociales colaborativos, acciones que activan la movilización social por el bien común desde la paz y la creatividad. En este sentido, promovemos acciones socio-culturales, expresiones desde el activismo, buscando co-crear experiencias colaborativas para el abordaje de problemáticas que afectan al bien común. Acciones que interconectan realidades locales e internacionales para impulsar diálogos que ofrezcan procesos que nacen de la diversidad.

Economía social

y solidaria

La economía es la gestión del hogar y como tal es necesario que la economía se fundamente en el bienestar social y común. Que la gestión del hogar planetario y local se base en el cuidado de las relaciones y los ecosistemas en el intercambio equitativo de la abundancia.

Fomentamos formas de organización económica social por medio de enfoques cooperativos y colectivos que impulsan la generación de intercambios solidarios con el fin de revalorizar nuestra comprensión y práctica económica.

 

Algunas de nuestras iniciativas:

Banco de tiempo www.bdtmeridayucatan.org

Mercado Eco social MID https://www.facebook.com/groups/274703863236211

Cultura

y diversidad

La diversidad cultural es la riqueza que ofrece una construcción continua de la identidad, es un proceso en movimiento que se va creando paso a paso en cada interacción.

Fomentamos precísamente la interacción y el mestizaje constante que brota de ella, abriendo espacios para que desde la diversidad podamos ofrecer respuestas creativas a las necesidades que tenemos, poniendo en común significados que puedan dialogar hacia acciones colectivas.

Participación

ciudadana

Para construir una sociedad armónica y una democracia participativa verdadera es necesario que las voces de la ciudadanía se puedan escuchar, que los anhelos se puedan materializar y que las personas asuman la responsabilidad de participar en el cultivo de valores, relaciones y acciones encaminadas al bien común.

Impulsamos en este sentido los mecanismos, el conocimiento y los espacios para fomentar una participación inclusiva, diversa y abierta a través de metodologías innovadoras y creativas que puedan aportar a las políticas públicas y a la gobernanza.

Derechos

Humanos

Desde la Cultura de Paz tomamos la defensa de los derechos humanos como brújula para exigir la justicia social que merecemos como sociedad, con particular énfasis en los derechos de las personas con mayor vulnerabilidad como la infancia, las mujeres o las personas con discapacidad. Creemos que la apuesta por un sistema de cuidados en el que se respeten los derechos humanos de aquellos miembros más vulnerables en nuestra sociedad, es la única vía para el bienestar como humanidad.